domingo, 24 de febrero de 2013

Frases impersonales o personales:

 Mi secuencia temporal
Parece que se oye la voz de mi madre. Oigo la voz de mi madre.
Hay que levantarse. Me levanto,
Es pronto. Me lavo bien.
Es invierno.
Me abrigo bien.
Empiezo a caminar.
Está nevando. -Barcocha-

 
Impersonales
Oír el despertador.
Abrir los ojos.
Bostezar
Lavarse los dientes.
Desvestirse.
Ducharse.
Secarse.
Volverse a vestir.
Peinarse.
Desayunarse.
Preparar el bocadillo.
Andar hasta la parada del autobus.
Esperar el autobús.
Subir al autobús.
Llegar al instituto.
Esperar a que sean las 8:30 para entrar a clase.
Entrar en clase y sentarse.
Sacar los materiales que serán utilizados.
Escuchar al profesor.
Otro día en mi vida.
-Waleski-
lin68.gif (3872 bytes)

Mi vida diaria:

¿PERSONAL       O      IMPERSONAL?
Oigo el despertador. Hay un despertador.
Abro los ojos. Se abren mis ojos.
Me levanto de la cama. Hay que levantarse de la cama.
Otro día que empieza. Hay que empezar la jornada.
                                                  -Compin13-
 

Me he despertado. Es necesario despertarse.

Abro el armario. Hay que abrir el armario.
Me visto. Hay que vestirse.
Caliento la leche.  Hace frío.
Tomo galletas. Se desayuna bien en casa... -Compin05-    
                                                            
                                                                 Ha amanecido. Me miro en el espejo.
Llueve.  
Hoy hay clase.
Es tarde.
-Alymich-
 
 
Regreso a casa. Parece que hay que regresar.
Como. Hay que comer.
Veo la tele. Se ve la tele.
 Hace  ya rato que no se merienda.
¿Qué se puede hacer? -Dolça-                    


Desde que me levanto hasta que llego a la primera de las torturas, la primera hora.
Se enciende la luz.
Me despierto.
Hay que levantarse.
Voy al baño.
Se vacía el depósito.
Voy a la cocina.
Se llena la despensa.
Combato contra las caries.
Son las ocho.
Me visto.
Son las ocho y cuarto.
Bajo con mi madre al garaje.
Se va al instituto rápidamente.
Me entretengo hablando con mis compañeros.
Se entra a la tortura: Primera hora de clase.
-Cualoboch-
 

El calentamiento global, con palabras homófonas:

 
En casa se puede ahorrar electricidad, ¿por qué? Porque así irán cayendo en desuso las centrales de energía de fuentes no renovables, y como hará falta poca electricidad no se usarán las no renovable sino las renovables. Con el sino de evitar expulsar demasiados gases.
En el instituto, no tener encendidos  los radiadores cuando hace calor, sino cuando hace realmente frío, en invierno; y aunque nadie sepa el porqué de esto, sería mejor que algunos profesores no dejarán encendido el ordenador, ni las luces al salir del aula.
En Teruel, sería conveniente cuidar las zonas verdes por que pasamos, cogiendo menos el coche y usando menos sprays, porque si no, no podremos vivir en nuestra ciudad por el cambio climático. Para esto tendrá que pasar tiempo para cambiar los hábitos.
Aunque en Teruel no llegamos a los niveles de contaminación que tienen en algunas ciudades chinas, que por la gran contaminación provocada por la industria y superpoblación, a veces hay que llevar mascarilla.
El sino de China es hacerlo todo a lo grande: el que más produce, el que más vende, el que más población tiene y, con todo esto,  el que más contamina y uno de los que más contribuye al calentamiento global.
Y yo me pregunto el porqué de tanto afán por ser el que más, si no es necesario.
-Cualoboch-

sábado, 23 de febrero de 2013

Homófonas: ¿se escribe una sola palabra? ¿o dos?

¿Por qué ocurre el calentamiento global?
 

El calentamiento global es el aumento de la temperatura de la Tierra.
El porqué de este fenómeno no es una causa natural, sino que lo producimos los humanos debido al empleo de combustibles fósiles y otros procesos industriales.
Actualmente, cuando un aparato electrónico de uso habitual se queda en desuso porque ha dejado de funcionar, o causas similares, lo solemos tirar a la basura, lo cual produce un pequeño aumento del calentamiento global.
Un claro ejemplo de contaminación en el mundo es China, ya que en las últimas dos semanas, los límites de contaminación del aire han sobrepasado cuarenta veces los límites de calidad de éste.
La causa por (la) que la gran contaminación en China es debida a que el carbón es el recurso que produce el 65% de su electricidad.
 
En conclusión, si no queremos que la contaminación siga aumentando, tenemos que poner nuestro granito de arena para conseguir un mundo mejor. -Alymich-

¿Por qué están preocupados los científicos?
 
Según los últimos estudios de los expertos británicos, si no reducimos las emisiones de gases contaminantes, aumentará el calentamiento del planeta.
Este dato les preocupa porque debido a esto se produciran consecuencias como: La extinción de especies, la escasez de agua, la desertización o las hambrunas.
 
El aumento de las temperaturas medias del planeta provocará que suba en siete metros el nivel de los mares, no significa que esto de producirá en 5 o 10 años sino en mil años aproximadamente.
El primer ministro británico, David Cameron, dice que las consecuencias pueden ser peores de lo que pensábamos hasta ahora.
El porqué está claro: si se calienta un grado el planeta, los riesgos aumentarán, porque se perjudicará significativamente  los ecosistemas y las especies vulnerables.
 
Entonces, la gran pregunta sería: ¿Qué deberíamos hacer?
¿Quizás dejar de utilizar gases nocivos para el medio ambiente, como aerosoles? O ¿Dejar de transportarnos en los coches convencionales y utilizar coches eléctricos o bicicletas?¿Sería lo mejor?
¿Y la obsolescencia? -Waleski-
¿Pero qué es la obsolescencia?
Cualidad de obsolescente. --> Que está volviéndose obsoleto, que está cayendo en desuso. --> Poco usado. --> -encia: cualidad.
 
Obsolescencia programada: Cuando crean productos y los crean con X años de funcionamiento=> A los X años tienes que comprar otro producto, desechando el anterior.
 
¿Por qué tantos desastres medioambientales? ¿Será un sino del hombre el producirlos?...
No sé, quizá sea que la Tierra sufre de obsolescencia programada y nos dieron tiempo suficiente
y nosotros con nuestras "nuevas tecnologías" lo estemos empeorando.
¿Serán sólo las máquinas? No, porque también los volcanes llenan de CO2 la atmósfera y parece que
a ningún ecologista le molestan los volcanes, no, sólo lo que hace el hombre.
Yo no creo que la persona sea la causante de todo, además creo que la Tierra se regenera, porque
sino cómo pasó de ser una bola de fuego a ahora, que todo el mundo usa nuevas tecnologías, ¡todo el mundo! de todo tipo, ya sea para labrar la tierra, para regar, para hablar, para buscar información...
En definitiva, tenemos que buscar Nuevas Tecnologías, pero que no sean malignas, que sean inofensivas para el medio, porque si no vamos a acabar con nuestro universo antes de lo programado.
-Sadik-
 

¿Por qué? Porque...

¿Por qué, sino yace tan bella dama en mis dominios?
Porque si no, humilde caballero, no podría hacerse tal pregunta. -Sadik-
 

Visión de una actriz de las bodas

Desde mi punto de vista, como participante en actuaciones de la Recreación de las Bodas de Isabel de Segura, este año 2013:
 
-Barcocha-

Las tornabodas

Ya estamos de nuevo en clase, pero hemos inmortalizado esta Recreación de las Bodas 2013 en imágenes. Aquí te dejamos algunas:
-Alymich-