2.- Dejar tus habitudes, dejar de trabajar, los estudios. Mi tío no aguantaba más, vacó y se fue al monte.
Baca - Sustantivo -
1.- Portaequipajes colocado en la parte superior del coche. En la próxima gasolinera para, que tengo la chaqueta en la baca.2.- Fruto o baya del laurel. ¿Si plantas una baca sale un laurel?
Ala = Apéndice en ciertos animales, que, a algunos, les permite volar.
También son las superficies planas de los lados del avión, que lo sustentan en vuelo.
¡Hala! = Interjección para infundir aliento, o meter prisa...Se usa también para echar a alguien de un lugar.
-Niki132-
Hola: Hola, ¿qué tal estas?
Haya: ¡Mira que grande está esa haya!
Baya: Me encantan las bayas del bosque.

Ora: Mi abuela ora en la misa.
El día tiene 24 horas.
...........................................................
Resumen de palabras homófonas -Barcocha + imágenes de Alymich-
¡Ah!: ¡Ah! ¡Qué susto me has dado!
¡Ah! ¡Querías decir eso!
A: Este cuaderno se lo tengo que dar a Juan.
Me voy a Francia este verano.
Mi pueblo está a 20 km de Teruel.
Salí a las 12 de mi casa.
Ha: María ha comprado patatas.
(haber)
¡Eh!: ¡Eh! Ten cuidado con el coche!
E: Hoy tengo lengua e inglés.
He: He llegado tarde a casa.
(haber)
Ahí: La pelota está ahí.
Mi hermano estará por ahí.
Hay: Para comer hay macarrones.
(haber) No hay de qué. (=de nada)
¡Ay!: ¡Ay! ¡Qué daño!
Hecho: Ya he hecho los deberes.
(haber) Quiero el filete poco hecho.
Ya eres un hombre hecho y derecho.
Echo: Echo los papeles al suelo.
(echar)
A ver: A ver qué profesor nos toca este año.
Haber: Tendría que haber acabado la tarea entes de irme.
Hola: Hola, ¿qué tal estas?
Ola: ¿Viste la ola del mar del viernes pasado?
¡Hala!: ¡Hala! ¡Qué grande estás!
Ala: El ala de ese pájaro tiene una herida.
Ese ala-pívot juega muy bien al baloncesto.
¡Oh!: ¡Oh! ¡Qué bueno eres!
¡Oh! He perdido.
O: Es blanco o negro.
Más o menos está todo.
(árbol)
Haya: Ojalá haya carne para comer.
(haber)
La Haya: El año pasado viajé a La Haya con mis padres.
(ciudad)
Halla: Él halla un nuevo material.
(hallar)
Allá: Allá está tu madre.
Aya: La aya se queda con los niños.
Callo: Este callo del pie me está matando.
Calló: Ella se calló cuando se lo pedí.
(callarse)
Cayo: Este cayo es muy arenoso.
(isla)
Cayó: Se cayó y se rompió una pierna.
(caerse)
Rayo: ¿Has visto el rayo?
Rayo: Yo rayo mi dibujo bruscamente.
(rayar)
Rayó: Se rayó cuando se lo explicaste.
(rayarse)
Ralló: Mi madre ralló el queso para comer.
(rallar)
Maya: Estoy estudiando la civilización Maya en C. Sociales.
Maya: ¡Mira cómo maya este gato! (=maullar)
(mayar)
Malla: Necesito la malla para ir a pescar.
Esta malla me viene bien para ir a comprar.
Me gustan las mallas que llevas.
Vaya: Necesito que Ana vaya a la conferencia.
(ir)
¡Vaya!: ¡Vaya! ¡Ha llovido! Ya no puedo salir esta tarde.
Valla: Mis vecinos están pintando la valla de su casa.
Me gusta la valla publicitaria.
Esa carrera consiste en saltar vallas.
Hora: ¡Ya es hora de empezar!

Ora: Mi abuela ora en la misa.
El día tiene 24 horas.
Ora: Viajaba ora a pie, ora a caballo.. (= ahora)
(conjunción)